PROGRAMA
Fines de semana de octubre y noviembre
Puesto de Información Micológica
El objetivo de este puesto, que estará atendido por un experto en la materia, es evitar intoxicaciones y atender las consultas de los aficionados a la micología que se desplazan en estas fechas a nuestra comarca.
Permanecerá abierto todos los sábados y domingos desde el 15 de octubre hasta el 20 de noviembre de 11 h a 14 h y de 16 h a 20 h.
Estará situado en la oficina de información turística. Este puesto se trasladará al polideportivo el sábado 30 de octubre para atender la recepción de setas en la preparación de la exposición.
Lugar: Caseta de información turística. Plaza de Ramón y Cajal.
Experto micólogo: Don Antonio Palazón Pemán
Bar-Restaurante Micológico
Tapas, aperitivos, comidas y cenas elaborados con las mejores setas, a cargo de Restaurante “El Cobertizo”.
Abierto de 10:00 h a 23:30 h sábado 29, domingo 30 y lunes 31 de octubre y de 10:00 h a 16:00 h martes 1 de noviembre.
Reservas en el teléfono: 974270011
Lugar: Polideportivo.
Actividades escolares
Los días 26, 27 y 28 de octubre , los escolares del colegio Público Ramón y Cajal de Ayerbe, realizarán divertidas y didácticas excursiones al monte acompañados de profesores y micólogos.
¡Aprovechad para elaborar el centro decorativo ganador con las setas recogidas!
Experto micólogo : Don Javier Gómez Urrutia
Curso práctico de gastronomía micológica
El curso se realizará en cuatro sesiones de dos horas de duración cada una los días 29, 30, 31 de octubre de 16:45 h a 18:45 h y el 1 de noviembre de 10:30 h a 12:30 h con un coste total de 16€.
El número de plazas es limitado. Será necesaria inscripción previa en el teléfono 974 380 808
Se hará entrega de un Certificado de Asistencia y Aprovechamiento del curso.
Lugar: Colegio Público “Ramón y Cajal”
Profesor: Don Carlos Ruiz de Bergara (Profesor de Cocina y Cocinero Profesional).
Sábado 29 de octubre
08:30 1ª Salida popular al monte con micólogos expertos.
Salida de grupos hacia diversos lugares, acompañados por micólogos y guías de naturaleza, para recoger setas con destino a la exposición y degustaciones públicas.
El viaje se realizará en coches particulares. Las setas recogidas se entregarán en el polideportivo desde las 16 h. La organización repartirá un picnic a cada participante.
Lugar de salida : Plaza de Aragón (Bar Valero)
De 16:00 a 20:00 h en el Polideportivo
Recepción y clasificación de setas destinadas a la exposición.
Un grupo de expertos recogerá las especies recolectadas por todo aquel que desee colaborar y las clasificará y preparará para su exposición. La coordinación de la exposición correrá a cargo de Don Luis Ballester Gonzalvo en representación del Grupo Micológico Caesaraugusta. Contaremos con el asesoramiento de Don Carlos Diego Marín, Doña Ángeles Cruz y Don Francisco Prieto García perteneciente a la Asociación Micológica de Madrid, realizando la supervisión final de especies Don Fernando Palazón Lozano.
Habrá una mesa preclasificatoria para que los aficionados se inicien en la clasificación.
Puesto de venta de setas, navajas, libros, bastones, cestas y otros productos relacionados con la micología, a cargo de casa Ubieto.
Exposición de libros de setas y naturaleza . Fondos de la Biblioteca Pública Municipal
Mesa sensorial y didáctica a cargo de Don Javier Gómez Urrutia
16:45 1ª Sesión del Curso práctico de gastronomía micológica.
Lugar: Colegio Público “Ramón y Cajal”.
19:00 Conferencia audiovisual: “Apuntes Generales de Micología”
Don Fernando Palazón Lozano.
Lugar: Palacio de Ayerbe
Actividades complementarias
Para descanso y complemento de la actividad micológica se ha programado un magnífico Concierto de Música Clásica el sábado 29 de octubre a las 21:30 h .
Lugar: Palacio de Ayerbe
Domingo 30 de octubre
De 10:00 a 20:00 h en el Polideportivo
Apertura de la exposición micológica. Se expondrán las especies recogidas por los vecinos, micólogos y visitantes colaboradores, a los que agradecemos su importantísimo trabajo.
Puesto de venta de setas, navajas, libros, bastones, cestas y otros productos relacionados con la micología, as cargo de casa Ubieto.
Exposición de libros de setas y naturaleza. Fondos de la Biblioteca Pública Municipal
Mesa sensorial y didáctica a cargo de Don Javier Gómez Urrutia
11:00 Hora límite para la presentación de centros al Concurso de Centros Decorativos Micológicos. Patrocinado por Ibercaja
Lugar: Polideportivo
16:45 2ª Sesión del Curso práctico de gastronomía micológica
Lugar: Colegio Público “Ramón y Cajal”
19:00 Conferencia audiovisual: “Etnomicología, la Cultura de las Setas”. Del Hombre de los Alpes a nuestros días pasando por los “Misterios de Eleusis”.
Doña Ángeles González Cruz. Miembro de la Sociedad Micológica de Madrid, participa en proyectos de investigación y conservación de la flora micológica.
Lugar: Palacio de Ayerbe
21:00 Degustación popular gratuita de “migas con setas”. Ofrecida por la Asociación Femenina de Ayerbe y Comarca.
Lugar: Plaza de Aragón
Lunes 31 de octubre
08:30 2ª Salida Popular al monte con micólogos expertos.
Salida de grupos hacia diversos lugares, acompañados cada uno por un micólogo y un guía de naturaleza de la comarca, para recoger setas de refresco con destino a la exposición y degustaciones públicas.
El viaje se hará en coches particulares. Las setas recogidas se entregarán en el polideportivo.
Lugar de salida: Plaza de Aragón
De 10:00 a 20:00 h en el Polideportivo
Apertura de la exposición micológica. Se expondrán las especies recogidas por los vecinos, micólogos y visitantes colaboradores, a los que agradecemos su importantísimo trabajo.
Puesto de venta de setas, navajas, libros, bastones, cestas y otros productos relacionados con la micología, a cargo de Casa Ubieto.
Exposición de libros de setas y naturaleza. Fondos de la Biblioteca Pública Municipal
Mesa sensorial y didáctica a cargo de Don Javier Gómez Urrutia.
16:00 Demostración de Microscopía a cargo de la naturalista Doña Elvira Rocha Barral.
Lugar: Polideportivo
16:45 3ª Sesión del Curso práctico de gastronomía micológica.
Lugar: Colegio Público “Ramón y Cajal”
19:00 Conferencia audiovisual: “Las Setas en los Habitats cercanos del Prepirineo Aragonés”.
Don Francisco Prieto García. Miembro de la Sociedad Micológica de Madrid, participa en proyectos de investigación y conservación de la flora micológica.
Lugar: Palacio de Ayerbe
20:30 Concurso de Cocina Micológica. Patrocinado por Multicaja, tiene a las 20:30 la hora límite para presentar ante el jurado los platos a concurso.
Lugar: Polideportivo
Martes 1 de noviembre
De 10:00 a 16:00 h en el Polideportivo
Apertura de la exposición micológica. Se expondrán las especies recogidas por los vecinos, micólogos y visitantes colaboradores, a los que agradecemos su importantísimo trabajo.
Puesto de venta de setas, navajas, libros, bastones, cestas y otros productos relacionados con la micología, as cargo de casa Ubieto.
Exposición de libros de setas y naturaleza. Fondos de la Biblioteca Pública Municipal
Mesa sensorial y didáctica a cargo de Don Javier Gómez Urrutia.
10:30 4ª Sesión del Curso práctico de gastronomía micológica
Lugar : Colegio Público “Ramón y Cajal”
12:30 Acto de Clausura con la participación del Grupo Folclórico “Santa Leticia”, que amenizará con sus bailes y cantos la Entrega de Premios
Asistirá el Director General de Comercio del Gobierno de Aragón Don Juan Carlos Trillo Baigorri.
Lugar: Polideportivo
Bases del concurso de centros decorativos
1. Podrán presentarse todas las personas que lo deseen, existiendo dos categorías: infantil (hasta 14 años) y adultos.
2. Cada concursante podrá presentar a concurso uno o más centros decorativos que deberán entregarse montados sobre cestas de mimbre u otros materiales artesanales.
3. Los centros estarán elaborados basándose en setas y elementos naturales. Para la aceptación del centro a concurso es indispensable que los adornos utilizados no conlleven un daño implícito a la naturaleza.
4. Serán objeto de menor valoración los centros decorados con elementos artificiales.
5. El nombre del concursante se entregará dentro de un sobre cerrado en cuyo exterior figurará únicamente el título o nombre del centro.
6. Los centros junto con el sobre identificativo del autor se entregarán en el polideportivo de Ayerbe antes de las 11 h. del domingo 30 de octubre de 2005.
7. Una vez entregados, permanecerán expuestos durante los días de apertura de la exposición micológica, pudiendo recogerse por el autor al finalizar las jornadas.
8. El jurado estará compuesto por un experto micólogo, un representante de Apiac, un representante del Colegio Público “Ramón y Cajal” y un representante de la Asociación Femenina Comarcal.
9. El fallo del jurado se dará a conocer el martes 1 de noviembre de 2005 en la Entrega de Premios.
10. Premios:
Categoría adulto:
Primer premio : 200€
Segundo premio: 100€
Tercer premio: 60 €
Categoría infantil:
Primer premio: 100€
Segundo premio: 60€
Tercer premio: 30 €
Bases del concurso de cocina
1. Podrán presentarse a este concurso todas las personas que lo deseen, excepto profesionales de la gastronomía de setas.
2. Cada concursante podrá presentar un solo plato que podrá ser un primero, un segundo o un postre.
3. Los platos deberán contener cantidad para ser degustados por doce personas.
4. El nombre del concursante y la receta elaborada se entregarán dentro de un sobre cerrado en cuyo exterior figurarán únicamente el título del plato y el nombre popular o científico de las setas empleadas. Al mismo tiempo se entregará un ejemplar de cada una de las especies utilizadas, sean frescas, desecadas, en conserva, etc.
5. Los platos presentados a concurso, junto con el sobre mencionado en el punto anterior, se entregarán en la mesa de degustación del jurado situada en el polideportivo de Ayerbe, entre las 20:00 h. y las 20:30 h. del lunes 31 de octubre de 2005
6. El jurado valorará la elaboración, la presentación y la originalidad de los platos.
7. Todos los platos deberán contar entre sus ingredientes con, al menos, un tipo de setas. Se valorará positivamente que el elemento principal del plato sean las setas y no disfrutará de la misma valoración si las setas acompañan al plato como guarnición o tan solo se utilizan como condimento, saborizante o aromatizante.
8. El jurado estará compuesto por un experto en micología, un representante del gremio de hostelería, un representante del Ayuntamiento de Ayerbe, un representante de Apiac y un representante de la Asociación Femenina Comarcal de Ayerbe.
9. El fallo del jurado se dará a conocer el martes 1 de noviembre de 2005 en la Entrega de Premios.
10. Premios:
Primer premio: 200€
Segundo premio: 100€
Tercer premio: 60€
Ganadores del concurso de cocina de las XIV Jornadas Micológicas de Ayerbe
PRIMER PREMIO
GANADOR: Rafael Maza Delgado, de Huesca
PIL-PIL DE SETAS CON PIEL, TOSTADA DE BACALAO SOBRE SUS ESCAMAS CONFITADAS Y TORTILLA FALSA DE LEPIOTA Y MIGA DE PAN
INGREDIENTES:
TORTILLA: una lepiota, 50 grs. de miga de pan, 4 huevos.
PIL-PIL: en la receta presentada lleva: mocasín, ( Suillus luteus ), robellones, llanega blanca, pie de perdiz, champiñón, seta de cardo y la piel del bacalao tostada.
ESCAMAS DE BACALAO CONFITADAS: 500 grs. de bacalao, ½ litro de aceite de oliva de 0'4º Arberquina, ajos, perejil y guindilla.
PREPARACIÓN:
Troceamos la lepiota, freímos y reservamos.
Batimos los huevos y añadimos la lepiota, la miga de pan, el perejil y hacemos la tortilla.
Para preparar el pil-pil: En una sartén doramos a fuego fuerte por la piel de los lomos de bacalao colocándolos en una cazuela con el ½ litro de aceite, lo ponemos a fuego lento sin que hierva hasta que se temple y blanquee.
Retiramos los lomos a un plato para que sude su agua, dejando templar el aceite.
En una sartén doramos 4 ajos y la guindilla, laminados y reservamos, salteamos las setas añadiendo el caldo resultante al agua que ha sudado el bacalao.
Ligamos el pil-pil con el aceite y los caldos de la mezcla, templando en él la tortilla falsa.
PRESENTACIÓN:
Colocamos en una fuente amplia la tortilla y el bacalao deshecho en escamas, napamos con el pil-pil y adornamos con las setas.
SEGUNDO PREMIO
GANADORA: Andrea Gracia Labay, de Ayerbe
EMPANADICO DE HALLOWEEN
INGREDIENTES :
1 Kg de masa de pan
2 huevos
1 tazón de anís en grano
330 grs. de azúcar
330 grs. de aceite
Varios Cantharellus cibarius
Una pizca de canela.
PREPARACIÓN
Amasar agregando harina.
Extender la masa, echar calabaza rallada, piñones, azúcar, canela, los cibarius previamente cocidos en un almíbar ligero y un chorro de aceite.
Cerrar la masa, espolvorear con azúcar y aceite y listo para hornear.
TERCER PREMIO
GANADOR: Rosa Mari Labay Gracia, de Ayerbe
BACALAO CON CORNUCOPIOIDES Y SALSA DE CIBARIUS
INGREDIENTES:
500 grs. de bacalao desalado
300 grs. de aceite de oliva
400 grs. de Craterellus cornucopoides (Trompeta de los muertos)
250 grs. de Cantharellus cibarius
Ajos, vinagre y pimentón dulce.
ELABORACIÓN
Confitar el bacalao y separarlo en láminas.
Mezclar el aceite de freír el bacalao hasta conseguir un pil-pil y añadir las trompetas.
Dejar reducir durante 5 minutos.
Para la salsa de rebozuelo, freír ajo, añadir 1 cucharada de pimentón dulce y 2 de vinagre y dejar reposar.
Cuando haya reposado, separar la grasa que haya quedado arriba y saltear en ella los rebozuelos.
Montar el plato poniendo una capa de bacalao, otra de trompetas, poniendo tres capas.
Saltear con la salsa de bacalao.
Obtuvieron premio accésit el resto de participantes con:
Manitas de cordero con setas, de Eusebio Mestre Carrera.
Pastel de setas y bacalao, de Beatriz Casaucau Arbués.
Conejo de Otoño: conejo, almendras y boletus, de Javier Sangenis.
Sopas de Otoño con boletus edulis , de Luis A. García Lacasta.
Tarta de champiñón silvestre, de Paolo Gerosa.
Cazuelita otoñal, de Carmela Gerosa y Lucía Domínguez.
Solomillo con salsa de Cantharellus lutescens , de Noelia Gracia Labay.
Un muestrario de platos que hicieron muy difícil su labor al Jurado, por la originalidad, presentación y exquisitez para el paladar de todos ellos.
Consejos Básicos para la recolección de setas.
Las setas recogidas para la exposición se recogerán enteras, incluyendo el pie completo. No se recolectarán las setas muy maduras o muy estropeadas.
Como norma general, no se tomarán más de dos o tres ejemplares por especie, salvo en los casos que crecen con los pies unidos, nacen en forma cespitosa sobre restos leñosos, etc.
Las setas se manipularán lo menos posible, de manera que no se deterioren sus características botánicas, láminas, volva, anillo, retícula, etc. Una vez recogidas deberá taparse con hojas o tierra el hueco dejado en el suelo.
Es importante disponer de pequeñas cajas para transportar aquellos hongos que por su fragilidad o pequeñez no sea posible llevar con el resto sin deterioro.
Cuando se transportan muchas especies diferentes, es conveniente situarlas en capas separadas entre sí por hojarasca, papel, o cualquier otro medio que disminuya su roce.
¡ Feliz búsqueda!
...y para el año que viene:
Concurso fotográfico con premios a:
La mejor fotografía
La fotografía más divertida
La seta más espectacular
Sobre lo concurso de centros
Sobre el concurso de cocina
Sobre exposición de setas
Sobre las salidas al monte
Sobre las degustaciones públicas
Sobre las actividades escolares
Sobre paisajes y setas en el Reino de los Mallos
aprovechad las Jornadas de este año para sacar fotos...
Agradecemos su colaboración técnica a:
Don Luis Ballester Gonzalvo
Doña Ángeles Cruz
Don Carlos Diego Marín
Don Javier Gómez Urrutia
Don Fernando Palazón Lozano
Don Antonio Palazón Pemán
Don Francisco Prieto García
Doña Elvira Rocha
Don Carlos Ruiz de Bergara
Establecimientos hosteleros recomendados:
Localidad |
Establecimiento |
Teléfono |
Servicios |
Agüero |
Casa Camilo |
974 380 121 |
Alojamiento |
Agüero |
Hostal La Costera |
974 380 330 |
Alojamiento y restaurante |
Aniés |
Casa Castilleta |
689 998 224 |
Alojamiento |
Ayerbe |
Antigua Posada del Pilar |
974 380 052 |
Alojamiento |
Ayerbe |
Bar Pirineos |
974 380 130 |
Bar de juventud, terraza |
Ayerbe |
Café de la plaza |
974 380 548 |
Bar, tapas, terraza |
Ayerbe |
Camping La Banera |
974 380 242 |
Camping y restaurante |
Ayerbe |
Casa Luisa |
974 380 017 |
Alojamiento |
Ayerbe |
Casa Manoleta |
976 444 949 |
Alojamiento |
Ayerbe |
El pozo de Sherea |
974 380 891 |
Restaurante |
Ayerbe |
Fuentede |
974 380 509 |
Alojamiento |
Ayerbe |
Hotel Villa de Ayerbe*** |
974 380 080 |
Alojamiento y restaurante |
Ayerbe |
Restaurante Floresta |
974 380 259 |
Alojamiento y restaurante |
Ayerbe |
Restaurante Las Piscinas |
974 380 257 |
Alojamiento y restaurante |
Ayerbe |
Rincón del Palacio |
974 380 164 |
Restaurante |
Ayerbe |
Tura |
974 380 274 |
Alojamiento |
Ayerbe |
Valero habitaciones y aptos. |
974 380 356 |
Alojamiento y restaurante |
Biscarrués |
Casa Anaya |
974 382 058 |
Alojamiento |
Biscarrués |
Villa Orzana |
974 382 005 |
Alojamiento |
Biscarrués |
Cucarbata |
974 382 009 |
Alojamiento y restaurante |
Bolea |
Casa O'Majo |
974 272 440 |
Alojamiento |
Bolea |
Casa Rufino |
974 272 505 |
Alojamiento y restaurante |
Esquedas |
Venta del Sotón |
974 270 161 |
Restaurante |
Loarre |
Bar del Castillo |
608 163 004 |
Bar, ensaladas, comida libre |
Loarre |
Camping de Loarre |
974 382 723 |
Camping y restaurante |
Loarre |
Casa Tolta |
974 382 605 |
Alojamiento |
Loarre |
Hospedería de Loarre |
974 382 706 |
Alojamiento y restaurante |
Loarre |
Posada de Loarre |
974 382 724 |
Alojamiento |
Morán |
Casa El Rey |
974 342 033 |
Alojamiento |
Murillo de Gállego |
Albergue Los Mallos |
974 383 026 |
Alojamiento |
Murillo de Gállego |
Casa Chancábez |
974 383 018 |
Alojamiento y restaurante |
Murillo de Gállego |
Casa Leandrón |
974 383 275 |
Alojamiento |
Murillo de Gállego |
Hostal Los Mallos |
974 383 026 |
Alojamiento y restaurante |
Plasencia del Monte |
El Cobertizo |
974 270 011 |
Alojamiento y restaurante |
Plasencia del Monte |
La Posada |
974 270 108 |
Restaurante |
Riglos |
Hostal El Puro |
974 383 176 |
Alojamiento y restaurante |
Salinas de Jaca |
Casa Palmira |
974 382 906 |
Alojamiento |
Santa Maria |
Bar El Jabalí |
974 382 816 |
Restaurante |
Yeste |
Molino de Yeste |
696 110 342 |
Alojamiento |